lunes, 4 de mayo de 2015

LA CIVILIZACIÓN ISLÁMICA.

La Civilización Islámica. Al-Andalus y el Califato árabe en España: conflicto y fusión cultural con Occidente. 


OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Analizar relaciones de influencia y conflicto entre la civilización europea y el mundo islámico durante la edad media y el presente






§Esta civilización fue forjada por una religión cautivadora y militante que
§Irrumpió en Arabia en el siglo VII y se expandió de una manera asombrosa
¿Cómo se dio inicio al surgimiento de esta civilización?¿Quien fue su figura líder y  fundadora?


Ø Arabia en el siglo VI era una región poblada por tribus nómadas politeístas, dispersas dedicadas a la ganadería y al comercio.



Ø Este escenario cambia con la llegada de Mahoma, el profeta del Islam en el siglo VI



MAHOMA (571-632) , EL PROFETA QUE UNIÓ A  LAS TRIBUS ARABES

§Existía en la península Arábiga una red comercial de caravanas que la cruzaba de norte a sur, creando un trayecto entre el Lejano Oriente y los Imperios bizantino y persa.
§ En este trayecto crecieron importantes ciudades, de la cual destacó La Meca, lugar de nacimiento de Mahoma.
§ Mahoma fue un comerciante de caravanas cuyos viajes  de comercio lo llevaron a tener contacto con religiones monoteístas como la judía y la cristiana.
§ Antes de cumplir los 40 años, Mahoma tuvo una experiencia mística donde se le aparece un ángel que le habla sobre la creencia en un solo dios, dedicándose desde ese momento a practicar su nueva fe en La Meca, donde fue expulsado por
los grandes mercaderes de la ciudad.
§ El año 622 decide huir a la ciudad de Medina. Esta fuga es conocida como La Hégiray marca el inicio del calendario de la civilización islámica.




En el transcurso de los primeros cien años de existencia, el Islam :
Øarrolló la supremacía cristiana en la cuenca del mar
Mediterráneo,
Ø destruyó el Imperio persa,
Ø se apoderó de las provincias más ricas del Imperio bizantino,
ØConquistó España,
Øavanzó hasta el corazón de Francia
Ø y se expandió a grandes distancias por el sur de Asia.




EL ISLAM


ØLa fe fue lo que cimentó la unidad árabe. Esa nueva fe se llamó Islam, palabra árabe que significa sumisión.
ØMahoma enseñó a sus seguidores que existe un único Dios, Alá, al que hay que someterse.
ØNo se concibió a sí mismo como ser divino, sino que
    como el último y más importante de una larga línea de profetas, después de Moisés, los profetas del Antiguo Testamento y Jesús.
Ø El Islam respeta el Antiguo y Nuevo Testamento y es relativamente tolerante con cristianos y judíos, los “pueblos del libro”,
ØLos musulmanes tienen su propio texto, el Corán, dictado a Mahoma por el arcángel Gabriel, lo que otorga un carácter profundamente sagrado, no solo a sus preceptos, sino que a cada una de sus palabras y letras, lo que hace de su traducción una especie de herejía
 Un buen musulmán debe leer el Corán en árabe, por lo que en la medida que se expandió el Islam, se difundió la lengua árabe


El Corán

EL CORÁN , EL TEXTO SAGRADO:
Mahoma le ofreció a sus seguidores la seguridad en la salvación eterna si llevaban vidas rectas y sobrias y si obedecían los preceptos del Corán, de los cuales el más importante es:
§1)una sencilla confesión de fe: “No hay otro Dios sino Alá y Mahoma es su profeta”.
§  Las otras cinco  obligaciones de los musulmanes son:
      2) realizar cinco oraciones diarias en dirección a
La Meca
      3)ayunar durante el mes de Ramadán ( noveno mes calendario lunar)
      4) pagar el impuesto destinado a la limosna y
      5) realizar al menos una vez en la vida la peregrinación a La Meca.



Tras la muerte de Mahoma, los musulmanes formaron un gran imperio. Lo consiguieron gracias al impulso de la fe, a su poderoso ejército (sobre todo la caballería) y a la debilidad de sus adversarios.
 Esta expansión tuvo tres etapas:
a) Califato ortodoxo (632-661): en esta etapa los sucesores de Mahoma fueron elegidos entre sus familiares y amigos; residieron en Medina, adoptaron el título de califa (sucesor del Profeta) y unieron la máxima autoridad política y religiosa. En esta época los árabes conquistaron Siria, Palestina, Egipto y Mesopotamia que eran regiones muy ricas.
b) Califato omeya (661-750): en esta etapa llegó al poder la familia de los Omeyas que llevó la capital a Damasco y el imperio alcanzó la máxima expansión hacia el oeste por el norte de África y la Península Ibérica, y hacia el este hasta el valle del Indo y el Turkestán.
c) Califato abasí (750-1055): los omeyas fueron destronados por la dinastía abasí y la capital fue Bagdad. Conquistaron Creta y Sicilia pero la expansión se detuvo pues hubo muchas luchas internas a partir del siglo X entró en decadencia. El califato fue conquistado por los turcos en 1055 y definitivamente su desaparición se data en 1258, año en que Bagdad fue tomada por los mongoles.






AL-ANDALUS: Riqueza cultural para Occidente

ØEn el vasto territorio controlado por los musulmanes confluían los intercambios comerciales entre Occidente y Oriente. Caravanas por tierra y rutas marítimas apegadas a las costas fueron las vías de ese flujo y junto al tráfico de bienes, se desarrolló un proceso de difusión cultural.
ØLa capacidad de absorber e incorporar elementos culturales de las distintas civilizaciones con las que entraban en contacto fue uno de los rasgos característicos de la sociedad musulmana
Ø La técnica de fabricación de papel creada por los chinos fue conocida por un un jefe islámico que llegó a España hacia el siglo XII y así fue conocida la técnica en Europa
Ø Otros elementos tan importantes como la brújula y la pólvora siguieron la misma ruta, al igual que lo hizo el juego de ajedrez.




ØEl intercambio cultural entre el mundo islámico y la cristiandad occidental ocurrió, sobre todo, en España.
Ø Allí predominó durante períodos muy largos una forma pacífica de convivencia entre ambas civilizaciones.
Córdoba en el siglo X tenía una importancia similar a Constantinopla. En ella se concentró un número impresionante de científicos y sabios y fue el más importante mercado de libros de Occidente




vEn el ámbito económico y productivo los árabes
llevaron a España sistemas de irrigación y otras técnicas agrícolas que habían conocido en Egipto y Persia, con lo que lograron altos rendimientos en el cultivo de higos, melones, granadas, limones,
naranjas y azafrán entre muchos otros productos.
vImpulsaron el desarrollo de
las industrias del cuero, del acero y textil.




PARA FINALIZAR….
CONOCIENDO LA CULTURA ÁRABE Y LA CIVILIZACIÓN ISLÁMICA….
1)¿HA CAMBIADO TU PERCEPCIÓN SOBRE ESTA CULTURA?
2) ¿RECONOCES EL APORTE CULTURAL QUE HA SIGNIFICADO PARA OCCIDENTE?
3) ¿COMPRENDES POR QUÉ EXISTE UN NEXO DE UNIÓN ENTRE LA CULTURA ÁRABE DIFUNDIDA POR EL ISLAM , Y LA PROPIA CULTURA?



* DESARROLLA UN TEMA DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA CULTURA ÁRABE Y LA CIVILIZACIÓN ILSÁMICA*

No hay comentarios:

Publicar un comentario