LOS ESTADOS MODERNOS SE DESARROLLARON EN EUROPA DESDE EL SIGLO XVI, Y LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS SE CONVIRTIERON EN EXPRESIÓN DE LOS GOBIERNOS IMPERANTES EN LA ÉPOCA.
EL PROCESO DE UNIFICACIÓN TERRITORIAL DE MONARQUÍAS EUROPEAS Y DE LA CENTRALIZACION DEL PODER EN LA FIGURA DEL REY, CONFORMARON LOS ESTADOS ABSOLUTOS:
EN FRANCIA EN EL SIGLO XVI, QUIEN ENCARNÓ CON MAYOR PERFECCIÓN LA FIGURA DEL REY ABSOLUTO FUE LUIS XIV, EL LLAMADO " REY SOL" ( BAJO SU FIGURA HAY LUZ) QUIEN MENCIONÓ UNA FRASE QUE REPRESENTA LA IDEA DEL ABSOLUTISMO: "EL ESTADO SOY YO" ( es decir, la única fuente de derecho en los Estados absolutos, es la palabra y decision del monarca)
THOMAS HOBBES (1588-1679)
ØFILÓSOFO INGLÉS
ØARGUMENTÓ LA IDEA DE QUE LOS HOMBRES SE DESTRUYEN ENTRE ELLOS, SE
ANIQUILAN SI ES QUE NO EXISTE UN PODER LO SUFICIENTEMENTE GRANDE PARA CONTENER
LA VIOLENCIA INNATA DEL SER HUMANO: EL PODER ABSOLUTO DEL MONARCA EJERCERÍA UN RESPETO Y TEMOR NECESARIOS PARA
GARANTIZAR LA PAZ EN LAS SOCIEDADES.
Ø EXPRESA SU TEORÍA EN “EL LEVIATÁN” (1651)
NICOLÁS MAQUIAVELO: (1469-1527)
ØDIPLOMÁTICO, FUNCIONARIO PÚBLICO, ESCRITOR Y FILÓSOFO ITALIANO.
Ø ESTABLECIÓ LA IDEA DE QUE LOS MODOS EN QUE EL GOBERNANTE EJERCE EL
PODER NO DEBEN TENER RELACIÓN CON CUESTIONAMIENTOS MORALES/ÉTICOS:
“EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS”
Ø EXPRESA SUS IDEAS EN SU OBRA “EL PRÍNCIPE” (1513)
JEAN BODIN : (1529-1596)
Ø INTELECTUAL FRANCÉS
Ø SU TEORÍA DEL ABSOLUTISMO TRATA SOBRE LA LEGITIMIDAD DEL PODER DEL
REY: LAS FAMILIAS MÁS PROMINENTES DE UNA SOCIEDAD, ENTREGAN EL PODER SOBERANO
AL REY PARA QUE GOBIERNE.
ØEL ESTADO NO DEBÍA ESTAR
DETERMINADO POR LA IGLESIA PERO TENÍA EL DEBER DE RESPETARLA
JACQUES BOSSUET: (1627-1704)
ØCLÉRIGO E INTELECTUAL FRANCÉS
ØESTABLECIÓ LA TEORÍA DEL” DERECHO DIVINO” DEL PODER PARA JUSTIFICAR EL
ABSOLUTISMO DE LOS REYES
ØEL PODER DEL REY PROVIENE DE DIOS POR TANTO EL REY ES LA LEY Y ENCARNA
EL ESTADO Y AL PUEBLO
SOCIEDAD:
ANTIGUO
RÉGIMEN
Conjunto de relaciones sociales,
económicas y políticas que caracterizaban a las monarquías europeas de la época Moderna. Los
revolucionarios franceses del siglo XIX fueron quienes le dieron este nombre,
haciendo una referencia crítica y despectiva a los Estados absolutos de esta
época.
En las escenas de las películas "Maria Antonieta" y "Perfume, la historia de un asesino"es posible observar los modos de vida que marcaban la diferencia entre los estamentos privilegiados y los no privilegiados. La abismal diferencia entre las regalías y la exquisitez de la vida en el Palacio de Versalles con el ambiente del mercado de París:
EN EL ANTIGUO RÉGIMEN, EL PUEBLO ES "SÚBDITO" : NO EXISTEN DERECHOS FUNDAMENTALES FRENTE AL PODER REAL
ECONOMÍA:
CAPITALISMO Y MERCANTILISMO
DIAPO CLASES:
LA
ILUSTRACIÓN ó “EL
SIGLO DE LAS LUCES”
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Comprender que los ideales racionalistas de la Ilustración fundamentan una
nueva visión de las relaciones humanas y del orden político que se proyectan
hasta el presente, incluyendo:
à secularización ( sin influencia Iglesia) de la vida social y cultural,
à y razón separada de la fe;
à cuestionamientos a instituciones y prácticas;
ideas políticas surgidas en la Ilustración: las nociones de ciudadano,
soberanía popular y
división de poderes del Estado,
ideales de libertad , fraternidad e igualdad.
EL ÉXITO DE LA ILUSTRACIÓN EN TODA EUROPA EN EL SIGLO XVIII, LLEVÓ A QUE ALGUNOS MONARCAS ABSOLUTOS TOMASEN ALGUNAS IDEAS DEL PENSAMIENTO ILUSTRADO, SOBRETODO AQUELLO RELACIONADO CON LA EDUCACIÓN AL PUEBLO..."PERO SIN EL PUEBLO"...ES DECIR, GARANTIZAR MEJORAS DE CALIDAD DE VIDA E INTELECTUAL SIN INCORPORAR AL PUEBLO EN PARTICIPACION POLITICA.
Revoluciones
políticas siglo XVIII:
LAS 13 COLONIAS DE INGLATERRA UBICADAS EN LA COSTA ATLÁNTICA DE LO QUE HOY CONOCEMOS COMO ESTADOS UNIDOS, FUE EL PRIMER FOCO DE REVOLUCIÓN DEL SIGLO XVIII. A NIVEL UNIVERSAL, LA SEGUNDA QUE TUVO GRAN REPERCUSIÓN FUE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
¿QUÉ SIGNIFICA
LA PALABRA “REVOLUCIÓN??? PARA COMPRENDER ESTE CONTENIDO ES NECESARIO SABER DE QUÉ CONCEPTOS ESTAMOS TRATANDO
Importancia
de la Independencia
ØEl
proceso de la Independencia de los Estados Unidos fue
el primero que puso en práctica las ideas ilustradas y los principios del
liberalismo
Ø Remeció las conciencias de sus contemporáneos ya
que comprobaron que era posible traspasar la soberanía desde los reyes a los
pueblos
Ø Hizo
posible la creación de un nuevo país: Estados Unidos que sirvió de modelo para
futuras revoluciones
LES DEJO UN E XCELENTE VIDEO DEL CANAL ENCUENTRO QUE RELATA EL PROCESO REVOLUCIONARIO DE INDEPENDENCIA:
2. LA
REVOLUCIÓN FRANCESA
Las causas más influyentes fueron:
—
La incapacidad de las clases gobernantes para
hacer frente a los problemas de Estado
— La indecisión de la monarquía
— Los excesivos impuestos que recaían sobre el campesinado
— El empobrecimiento de los trabajadores
— La agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces
— El ejemplo de la guerra de la Independencia estadounidense
— La indecisión de la monarquía
— Los excesivos impuestos que recaían sobre el campesinado
— El empobrecimiento de los trabajadores
— La agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces
— El ejemplo de la guerra de la Independencia estadounidense
ESTA PINTURA DE EUGENE DELACROIX(1830) LLAMADA "LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO" DEBEN RECONOCERLA COMO AQUELLA QUE REPRESENTA EL PROCESO DE REVOLUCIÓN FRANCESA
VIDEO EDUCATIVO CANAL ENCUENTRO:
El
gran legado de la revolución: los derechos ciudadanos
RECUERDEN que en un principio, el único derecho lo tenía el rey: su palabra y decisión, el pueblo no tenía derechos pues era considerado súbdito, no había ley que lo amparase ante los dictámenes del monarca. Al desarrollarse las ideas Ilustradas, y plantearlas como razón de batalla para lograr la "fraternidad, igualdad y libertad" de los ciudadanos, se dió el primer paso para que existiera protección ante ciertos derechos considerados desde ese entonces como INALIENABLES ( deben respetarse, no se pueden enajenar) . A partir de esta declaración generada en la Revolución francesa, se desarrollaron posteriormente lo que conocemos como "DERECHOS HUMANOS".
No hay comentarios:
Publicar un comentario